lunes, 27 de julio de 2015

Usando el Esqueleto Humano interactivo desarmable

Introducción:

Les presento mi experiencia de una sesión de aprendizaje utilizando el esqueleto humano interactivo, la cual despertó mucho interés en los niños y niñas ya que pudieron manipular, experimentar y desarrollar diversas actividades con muchísimo placer.


Docente: 
                                                           Julia Melo Castillo

Grado y sección: 

                                                                       2° "B"    

                                 Institución Educativa N° 6008 "José Antonio Dapelo"

Nombre de la sesión: 

                              
                                "¿CUÁNTOS HUESOS TENEMOS EN NUESTRO CUERPO?"

Propósito didáctico: 

QUE LOS ESTUDIANTES RECONOZCAN LOS HUESOS PRINCIPALES DEL CUERPO HUMANO HACIENDO USO DE MATERIAL CONCRETO.

¿Con qué recursos y materiales contamos?


-Esqueleto humano interactivo


-Fichas de aplicación.





-Imágenes, cartelitos de cartulina.



- Libro de ciencia y ambiente del MED.


Momentos evidenciados de la Sesión

Motivación :

-Les presento el ESQUELETO INTERACTIVO y les pregunto:

-¿Qué observan?  


En grupos manipulan el esqueleto interactivo 




1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 En un papelote leen la siguiente situación:

 En la escuela  los estudiantes  investigaban sobre  los huesos, ellos leyeron libros, pero no encontraron información. Muy preocupados,  acudieron donde su profesora,  pero  ella no  le respondió pero le mostró la siguiente  imagen:


2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

Los estudiantes responden lo siguiente:

¿Qué observan?  ¿Serán duros o blandos los huesos?  ¿Para  qué servirán los huesos? ¿Cuantos huesos tendremos en nuestro cuerpo? ¿Cuáles serán los principales huesos del cuerpo humano?

3. PROCESO DE INDAGACIÓN

Los niños y niñas interactuando  para saber sobre los huesos del cuerpo humano. 


                                           













4. ESTRUCTURACIÓN  DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


Los estudiantes observan,  leen y parafrasean  la siguiente ficha:


5. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

Los estudiantes exponen el trabajo realizado en el aula.






9 comentarios:

  1. Felicitaciones Interesante y didactico el uso del esqueleto, te propongo que tambien a la par que manipulen el material tambien trabajen con su propio cuerpo reconociendo en ellos mismos los huesos, atraeria que ellos vivencien de las dos maneras ya que tenemos el recurso de su propio cuerpo. Aqui se puede trabajar con otras variantes y hablar de la alimentacion que necesitamos para tener huesos fuertes y sanos,se podria conbinar con el tablero emtalico de los alimentos.

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones Interesante y didactico el uso del esqueleto, te propongo que tambien a la par que manipulen el material tambien trabajen con su propio cuerpo reconociendo en ellos mismos los huesos, atraeria que ellos vivencien de las dos maneras ya que tenemos el recurso de su propio cuerpo. Aqui se puede trabajar con otras variantes y hablar de la alimentacion que necesitamos para tener huesos fuertes y sanos,se podria conbinar con el tablero emtalico de los alimentos.

    ResponderEliminar
  3. Qué hermosa experiencia profesora Julia al utilizar en su sesión de aprendizaje al esqueleto humano interactivo, se evidencia que los niños están motivados e interesados por indagar cuántos huesos tiene nuestro cuerpo, de eso se trata de despertar la curiosidad de nuestros estudiantes, usted ha aplicado un circuito de actividades y el material va rotando de grupo en grupo. Felicito su trabajo, esto demuestra que los materiales del set de ciencia y ambiente son una herramienta fundamental en nuestras sesiones y que nos permiten desarrollar capacidades.

    ResponderEliminar
  4. Muy bien colega, de esta manera el trabajo con nuestros estudiantes es vivencial, ya que ellos mismos, realizan si trabajo práctico.

    ResponderEliminar
  5. Muy bien colega, de esta manera el trabajo con nuestros estudiantes es vivencial, ya que ellos mismos, realizan si trabajo práctico.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien colega trabajar de manera interactiva con nuestros estudiantes lo que les permite sus aprendizajes significativos.

      Eliminar
  7. Me parece muy bien colega trabajar con nuestros estudiantes de manera interactiva ya que favorece en sus aprendizajes,jaciéndolos más significativos.

    ResponderEliminar
  8. Al hacer uso del esqueleto interactivo los niños se muestran motivados e interesados en todo momento de la sesión logrando así obtener un aprendizaje significativo, despertando su interés por seguir investigando e indagando científicamente. Felicito la sesión que Ud. aplicó ya que logro hacerla vivencial y significativa.

    ResponderEliminar